domingo, 27 de marzo de 2016

RECETA TÍPICA

GORDITAS DE CHICHARRÓN

La Ciudad de México cuenta con una amplia gastronomía típica, pues podemos asegurar que sus sabores y texturas enamoraran a cualquier paladar. Un ejemplo claro son las gorditas de chicharrón ya que quien prueba este platillo no dejara de probarlo ya que es uno de los más típicos y deliciosos con los que cuenta la CDMX En esta ocasión te daré la receta para que puedas preparar este delicioso platillo.




INGREDIENTES:
1 Kilogramo de Masa de Maíz
1 Diente de Ajo pelado
¼ de Cebolla finamente picada
Sal y Pimienta al Gusto
½ Kilogramo de Chicharrón Prensado
2 Tomates Verdes
2 Chiles de Árbol
Aceite Vegetal
2 Ramas de Cilantro
¼ Kilogramo de Queso rallado

Preparación pasó a paso.

1.-Primero que nada tenemos que guisar el chicharrón prensado, esto lo hacemos moliendo en un cuartito de agua tibia, los chiles, los tomates la cebolla y el ajo.

2.-En un sartén agrega la salsa preparada y sazonar con sal a tu gusto, luego añade el chicharrón y déjalo reposando hasta  que se seque y se enfrié.

3.-la preparación de la masa es la siguiente, a la masa ponle un poco de agua, pimienta y sal otra vez a tu gusto y comienza a amasar hasta que puedas manejar la masa con tus manos fácilmente, sin que se pegue en tus dedos.

3.- Una vez logrado este paso toma un poco de masa que entre en tu mano, hazlo bolita y justo en el centro abre un pequeño espacio y ahí inserta el chicharrón prensado y envuélvelo con la masa hasta tener cubierto por completo el chicharrón.

3.- Luego tendrás que hacer el proceso de aplanado con tus manos, sin que las gorditas quedas demasiado delgadas ni muy gruesas  y que sean de forma circular.

4.-el proceso de cocción será el siguiente, tendrás que cocinarlas en un sartén con aceite que debe estar muy caliente para la perfecta cocción de la masa. O la otra opción es ponerlas al comal y dejar que el calor de este cueza la masa. Pero te recomendaría que las frías.


5.-Cualquiera que haya sido tu elección te recomiendo que aun calientes las abras y las rellenes de queso rallado, cilantro y cebolla además de ponerle la salsa verde.


jueves, 17 de marzo de 2016

LEYENDA



Coyoacán es un lugar lleno de magia e historia esta delegación cuenta con múltiples leyendas e historias que no podrás dejar de escuchar, debido a los acontecimientos históricos y personajes que han habitado sus calles, por tal motivo es uno de los lugares preferenciales para los visitantes a la ciudad de México. A continuación podrás leer una de las leyendas más importantes de esta delegación.

La leyenda del callejón del aguacate

Esta leyenda nos conduce a la época de lázaro Cárdenas. En dicha época en el callejón del aguacate se cuenta que llego a vivir  un militar frio y solitario. Al cual le gustaba salir a deambular por dicho callejón todas las tardes sin excepción alguna casi todas las ocasiones el militar se percataba de la presencia de un niño el cual siempre lo interceptaba pues este anhelaba jugar con él pues lo veía con su uniforme y trajes oficiales, pero estas acciones le molestaban al uniformado, pues el chico mostraba mucha insistencia por lo que un día cuando el militar salió a dar la vuelta por el lugar cuando este se encontraba bastante irritado el niño se le acerco por lo que en su momento de desesperación, lo golpeó brutalmente llevándolo arrastrando hasta el árbol que se encuentra en la esquina del callejón, en este lugar el lo ahorco colgándolo en una de sus ramas. Sin sospechas que lo observaba desde la ventana del claustro un monje que habitaba ahí con siete monjes más.
Cuenta la leyenda que hasta la fecha de hoy se pueden escuchar los gemidos y en algunas ocasiones se puede ver la silueta del niño e inclusive la cara de sufrimiento que se forma en el tronco del árbol, para las personas que han visitado este lugar a media noche se siente un ambiente lúgubre y tenebroso, recordando aquel cruel asesinato quedando como único testigo el árbol en el cual se cometió tal atrocidad.




www.mx-df.net

CARACTERÍSTICA GEOGRÁFICA DEL LUGAR DE NACIMIENTO

En lo que respecta para la delegación de Coyoacán lo que lo caracteriza son las rocas volcánicas que se localizan en el suroeste de dicha localidad las rocas volcánicas provienen de la erupción del volcán Xitle. Hoy en día podemos encontrar que estas rocas se encuentran extendidas hasta las colonias de Santo Domingo, Ajusco y el Pueblo de Santa Úrsula. La delegación de Coyoacán también cuenta con dos tipos de suelo debido a estas rocas la del origen volcánico y el suelo de las zonas lacustres pero esta parte orográfica proviene de los lagos que se encontraban localizados en esta zona pero que han sido transformados de manera significativa por la presencia del ser humano.

martes, 8 de marzo de 2016

MI LUGAR DE NACIMIENTO


Mi nombre es Mayra Jocelyn Aparicio Vásquez y nací en el distrito federal ahora llamado ciudad de México, el estado del cual le hablo es la capital del país, la ciudad de México se encuentra localizada geográficamente en el centro sur del territorio mexicano, a una altura promedio de 2,300 metros sobre el nivel del mar asentada en la cuenca del lago de Texcoco, lo cual lo hace estar en las siguientes coordenadas geográficas. Al sur 19º03’ del latitud Norte; al norte 19º36’; Al Este 98º 57’ Al Oeste 99º 22’ de longitud Oeste, las coordenadas anteriores lo hacen colindar al Norte, Este y al Oeste con el estado de México y al Sur colinda con el estado de Morelos.
https://www.google.com.mx/

El distrito federal o ciudad de México actualmente cuenta con una extensión territorial de 1,499  kilómetros cuadrados, lo cual representa el 0.1% total de la superficie del territorio nacional lo cual la convierte en la entidad más pequeña de la república, el territorio con el que cuenta la ciudad de México se encuentra dividido en 16 delegaciones políticas las cuales se explican en el cuadro 1.1. Del 100% del territorio el 48 % pertenece a la zona urbana, y el otro 52 % pertenece a la zona rural.

Cuadro 1.1
Delegación
Extensión km²
      1.    Álvaro Obregón
93.7
       2.    Azcapotzalco
34.5
       3.    Benito Juárez
28.0
       4.    Coyoacán
59.2
       5.    Cuajimalpa de Morelos
72.9
       6.    Cuauhtémoc
32.0
       7.    Gustavo A. Madero
91.5
       8.    Iztacalco
21.8
       9.    Iztapalapa
124.5
       10.  La Magdalena Contreras
62.2
       11.  Miguel Hidalgo
46.8
       12.  Milpa alta
268.6
       13.  Tláhuac
88.4
       14.  Tlalpan
309.7
       15.  Venustiano Carranza
30.7
       16.  Xochimilco
134.6
       17.  Distrito Federal
1,499.0






La población de la Ciudad de México es muy extensa a pesar de ser una entidad pequeña  ya que cuenta con una población de 8, 846,769 habitantes según el  INEGI. El cual lo hace ocupar el segundo lugar más poblado a nivel nacional. La población se encuentra distribuida en sus 16 delegaciones como se aprecia en la tabla 1.3.

Tabla 1.3
Delegación
Habitantes
(año 2010)
Azcapotzalco
414 711
Coyoacán
620 416
Cuajimalpa de Morelos
186 391
Gustavo A. madero
1 185 772
Iztacalco
384 326
Iztapalapa
1 815 786
vLa Magdalena Contreras
239 086
Milpa Alta
130 582
Álvaro Obregón
727 034
Tláhuac
360 265
Tlalpan
650 567
Xochimilco
415 007
Benito Juárez
385 439
Cuauhtémoc
531 831
Miguel Hidalgo
372 889
Venustiano Carranza
430 978

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Distrito Federal/Población/Población total por municipio
 y edad desplegada según sexo.


Con respecto de la población económicamente activa de la CDMX cabe agregar que el número de habitantes que son económicamente activos son un gran porcentaje de la población lo cual lo hace ser la economía más grande y fuerte de todo el país, ya que contribuye con el mayor porcentaje del producto interno bruto en México con el 17.5 % de aportación. Al igual que el D.F. capta el 64% de la inversión extranjera ya que cuenta con un mayor número de turistas y su capital se conforma de un 40% de la industria del servicio, un 18% en la industria del comercio, y en un 15% de los servicios financieros y por ultimo un 12% en la industria manufacturera. Está de más mencionar que un alto índice de la población económicamente activa se dedica al sector informal de la economía.

La ciudad de México o D.F se localiza en la parte sur del valle de México, esta se encuentra rodeada por la cordillera de la Sierra madre Oriental, la mayor parte del territorio de la ciudad es plano solo con algunas elevaciones, como lo había mencionado anteriormente la CDMX tiene una altura promedio de 2,300 metros sobre el nivel de mar, pero al igual cuenta con elevaciones importantes la cuales hacen diferir la altura por ejemplo el cerro del Ajusco el cual cuenta con una altura de 3,930 metros sobre el nivel del mar, el volcán pelado con 3,620 metros estas son unas de las mayores elevaciones. Las principales elevaciones se especifican el cuadro 1.2. El nivel más bajo con el que cuenta la CDMX corresponde a las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A Madero, Iztacalco, Iztapalapa Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco las cuales tienen solo 2,240 metros sobre el nivel del mar.

Cuadro 1.2

NOMBRE
MSNM
Cerro La Cruz del Marqués (Ajusco)
3,930
Volcán Tláloc
3,690
Cerro Pelado
3,620
Volcán Cuautzin
3,510
Volcán Chichinautzin
3,490
Volcán Guadalupe (El Borrego)
2,820
Cerro del Chiquihuite
2,730
Volcán Teuhtli
2,710
Cerro de la Estrella
2,450
Cerro de Chapultepec
2,280

msnm: metros sobre el nivel del mar.
Fuente: INEGI Carta Topográfica, 1:50 000

La ciudad de México presenta un clima templado subhúmedo al 87% en la mayor parte de su territorio pero en el resto presenta un clima seco y semiseco al 7% así como templado húmedo al 6%. Las temperaturas varían según los meses del año, las temperaturas más altas se registran entre los meses de marzo a mayo llegando a temperaturas mayores a 25ºc al igual que las temperaturas más bajas se registran en los meses de octubre a enero llegando a temperaturas mayor o igual a 5ºc.

Las temperaturas hoy en día en la ciudad de México han sido muy variadas gracias a diferentes factores en el que los ciudadanos somos en gran parte responsables y así ponemos en peligro a los ecosistemas que existen en la ciudad, los primeros en sentir la invasión humana fueron los lagos y así gradual mente los demás ecosistemas trayendo consigo una gran variabilidad en el clima.

Gracias al tipo de clima que presenta el distrito federal o CDMX es posible que presente diferentes tipos de ecosistemas en los cuales podemos encontrar una gran variedad de especies tanto de flora y fauna. Los ecosistemas del distrito se ven seriamente afectados ya que la mayor parte de la superficie esta urbanizada, pero a pesar de esto aún se pueden encontrar una gran variedad de recursos naturales en ciertas zonas del territorio por ejemplo cultivos y bosques y ríos. En el territorio podemos encontrar bosques templados en los cuales se localiza diferentes tipos de árboles, los más conocidos son: oyamel, pino, encino. Y en la vegetación más común se encuentran los pastizales y los matorrales. Su fauna está compuesta por diversas especies que habitan principalmente en las sierras o en los bosques del lugar lo cual hace común encontrar a liebres, víboras, lagartijas la tuza, tlacuaches, conejos, colibrís, gorriones, y en sus corrientes fluviales habitan especies como el charal, el ajolote, ranas, patos y culebras acuáticas entre otras especies.

Para la CDMX sus climas favorecen a ciertas zonas ayudando que en ella existan diferentes destinos turísticos el cual son muy visitados por su gran diversidad de cultura y paisajes. Por ejemplo podemos encontrar a Chapultepec el cual cuenta con un jardín zoológico, museos, lagos y parques. Muchos otros de los lugares turísticos de la CDMX también se encuentran el centro histórico de la ciudad, el museo nacional de antropología, la catedral metropolitana, castillo de Chapultepec, palacio de Bellas Artes, y la Basílica de Santa María Guadalupe.

El distrito federal ahora llamado ciudad de México es un lugar con una gran variedad de distracciones y de paisajes que tienes que conocer si aún no lo conoces te invito a disfrutar de su gran diversidad de distracciones turísticas ya sea para el ámbito cultural o el ámbito de diversión para mí en lo personal es un lugar muy extenso que no se pode describir en un ensayo si no que tienes que conocerlo y disfrutar de cada una de las cosas que lo caracterizan. En esta entidad nací y me siento orgullosa de ser de aquí ya que se describe por ser una entidad con mucha perseverancia pues a pesar de su extensión territorial alberga a un gran número de habitantes y logra crecer de manera muy rápida.







  
 *Acrónimo: Unión de varias siglas que hacen que formen una palabra y debido a su uso frecuente se llega a convertir en un vocablo. Por ejemplo D.F (Distrito Federal) y CDMX (Ciudad de México)

BIBLIOGRÁFIA:
 www.mexicocity.gob.mx/
www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM09DF/mediofisico.htm
cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/

lunes, 7 de marzo de 2016

MI LUGAR DE NACIMIENTO

Mi nombre es Mayra Jocelyn Aparicio Vásquez y nací en el distrito federal ahora llamado ciudad de México, el estado del cual le hablo es la capital del país, la ciudad de México se encuentra localizada geográficamente en el centro sur del territorio mexicano, a una altura promedio de 2,300 metros sobre el nivel del mar asentada en la cuenca del lago de Texcoco, lo cual lo hace estar en las siguientes coordenadas geográficas. Al sur 19º03’ del latitud Norte; al norte 19º36’; Al Este 98º 57’ Al Oeste 99º 22’ de longitud Oeste, las coordenadas anteriores lo hacen colindar al Norte, Este y al Oeste con el estado de México y al Sur colinda con el estado de Morelos.
El distrito federal o ciudad de México actualmente cuenta con una extensión territorial de 1,499  kilómetros cuadrados, lo cual representa el 0.1% total de la superficie del territorio nacional lo cual la convierte en la entidad más pequeña de la república, el territorio con el que cuenta la ciudad de México se encuentra dividido en 16 delegaciones políticas las cuales se explican en el cuadro 1.1. Del 100% del territorio el 48 % pertenece a la zona urbana, y el otro 52 % pertenece a la zona rural.
Cuadro 1.1
Delegación
Extensión km²
      1.-   Álvaro Obregón
93.7
       2.    Azcapotzalco
34.5
       3.    Benito Juárez
28.0
       4.    Coyoacán
59.2
        5.    Cuajimalpa de Morelos
72.9
       6.    Cuauhtémoc
32.0
       7.    Gustavo A. Madero
91.5
        8.    Iztacalco
21.8
       9.    Iztapalapa
124.5
       10.  La Magdalena Contreras
62.2
       11.  Miguel Hidalgo
46.8
       12.  Milpa alta
268.6
       13.  Tláhuac
88.4
       14.  Tlalpan
309.7
        15.  Venustiano Carranza
30.7
        16.  Xochimilco
134.6
       17.  Distrito Federal
1,499.0








La población de la Ciudad de México es muy extensa a pesar de ser una entidad pequeña  ya que cuenta con una población de 8, 846,769 habitantes según el  INEGI. El cual lo hace ocupar el segundo lugar más poblado a nivel nacional. La población se encuentra distribuida en sus 16 delegaciones como se aprecia en la tabla 1.3.
Tabla 1.3
Delegación
Habitantes
(año 2010)
Azcapotzalco
414 711
Coyoacán
620 416
Cuajimalpa de Morelos
186 391
Gustavo A. madero
1 185 772
Iztacalco
384 326
Iztapalapa
1 815 786
vLa Magdalena Contreras
239 086
Milpa Alta
130 582
Álvaro Obregón
727 034
Tláhuac
360 265
Tlalpan
650 567
Xochimilco
415 007
Benito Juárez
385 439
Cuauhtémoc
531 831
Miguel Hidalgo
372 889
Venustiano Carranza
430 978
.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Distrito Federal/Población/Población total por municipio
 y edad desplegada según sexo.


Con respecto de la población económicamente activa de la CDMX cabe agregar que el número de habitantes que son económicamente activos son un gran porcentaje de la población lo cual lo hace ser la economía más grande y fuerte de todo el país, ya que contribuye con el mayor porcentaje del producto interno bruto en México con el 17.5 % de aportación. Al igual que el D.F. capta el 64% de la inversión extranjera ya que cuenta con un mayor número de turistas y su capital se conforma de un 40% de la industria del servicio, un 18% en la industria del comercio, y en un 15% de los servicios financieros y por ultimo un 12% en la industria manufacturera. Está de más mencionar que un alto índice de la población económicamente activa se dedica al sector informal de la economía.

La ciudad de México o D.F se localiza en la parte sur del valle de México, esta se encuentra rodeada por la cordillera de la Sierra madre Oriental, la mayor parte del territorio de la ciudad es plano solo con algunas elevaciones, como lo había mencionado anteriormente la CDMX tiene una altura promedio de 2,300 metros sobre el nivel de mar, pero al igual cuenta con elevaciones importantes la cuales hacen diferir la altura por ejemplo el cerro del Ajusco el cual cuenta con una altura de 3,930 metros sobre el nivel del mar, el volcán pelado con 3,620 metros estas son unas de las mayores elevaciones. Las principales elevaciones se especifican el cuadro 1.2. El nivel más bajo con el que cuenta la CDMX corresponde a las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A Madero, Iztacalco, Iztapalapa Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco las cuales tienen solo 2,240 metros sobre el nivel del mar.
CUADRO 1.2
NOMBRE
MSNM
Cerro La Cruz del Marqués (Ajusco)
3,930
Volcán Tláloc
3,690
Cerro Pelado
3,620
Volcán Cuautzin
3,510
Volcán Chichinautzin
3,490
Volcán Guadalupe (El Borrego)
2,820
Cerro del Chiquihuite
2,730
Volcán Teuhtli
2,710
Cerro de la Estrella
2,450
Cerro de Chapultepec
2,280

msnm: metros sobre el nivel del mar.
Fuente: INEGI Carta Topográfica, 1:50 000

La ciudad de México presenta un clima templado subhúmedo al 87% en la mayor parte de su territorio pero en el resto presenta un clima seco y semiseco al 7% así como templado húmedo al 6%. Las temperaturas varían según los meses del año, las temperaturas más altas se registran entre los meses de marzo a mayo llegando a temperaturas mayores a 25ºc al igual que las temperaturas más bajas se registran en los meses de octubre a enero llegando a temperaturas mayor o igual a 5ºc.
Las temperaturas hoy en día en la ciudad de México han sido muy variadas gracias a diferentes factores en el que los ciudadanos somos en gran parte responsables y así ponemos en peligro a los ecosistemas que existen en la ciudad, los primeros en sentir la invasión humana fueron los lagos y así gradual  mente los demás ecosistemas trayendo consigo una gran variabilidad en el clima.


Gracias al tipo de clima que presenta el distrito federal o CDMX es posible que presente diferentes tipos de ecosistemas en los cuales podemos encontrar una gran variedad de especies tanto de flora y fauna. Los ecosistemas del distrito se ven seriamente afectados ya que la mayor parte de la superficie esta urbanizada, pero a pesar de esto aún se pueden encontrar una gran variedad de recursos naturales en ciertas zonas del territorio por ejemplo cultivos y bosques y ríos. En el territorio podemos encontrar bosques templados en los cuales se localiza diferentes tipos de árboles, los más conocidos son: oyamel, pino, encino. Y en la vegetación más común se encuentran los pastizales y los matorrales. Su fauna está compuesta por diversas especies que habitan principalmente en las sierras o en los bosques del lugar lo cual hace común encontrar a liebres, víboras, lagartijas la tuza, tlacuaches, conejos, colibrís, gorriones, y en sus corrientes fluviales habitan especies como el charal, el ajolote, ranas, patos y culebras acuáticas entre otras especies.
Para la CDMX sus climas favorecen a ciertas zonas ayudando que en ella existan diferentes destinos turísticos el cual son muy visitados por su gran diversidad de cultura y paisajes. Por ejemplo podemos encontrar a Chapultepec el cual cuenta con un jardín zoológico, museos, lagos y parques. Muchos otros de los lugares turísticos de la CDMX también se encuentran el centro histórico de la ciudad, el museo nacional de antropología, la catedral metropolitana, castillo de Chapultepec, palacio de Bellas Artes, y la Basílica de Santa María Guadalupe.
El distrito federal ahora llamado ciudad de México es un lugar con una gran variedad de distracciones y de paisajes que tienes que conocer si aún no lo conoces te invito a disfrutar de su gran diversidad de distracciones turísticas ya sea para el ámbito cultural o el ámbito de diversión para mi en lo personal es un lugar muy extenso quee no se pode describir en un ensayo si no que tienes que conocerlo y disfrutar de cada una de las cosas que lo caracterizan. En esta entidad nací y me siento orgullosa de ser de aquí ya que se describe por ser una entidad con mucha perseverancia pues a pesar de su extensión territorial alberga a un gran número de habitantes y logra crecer de manera muy rápida.